Hace unos dias que he tenido conocimiento de un proyecto de robótica educativa llamado ThinkBit. Éste, es un proyecto educativo liderado por cinco jóvenes de entre 20 y 26 años que enseñará de modo gratuito robótica, electrónica y programación a adolescentes de entornos desfavorecidos para ayudar a mitigar el fracaso escolar y creo que tiene lo necesario para convertirse en un referente en el campo de la robótica educativa. La iniciativa provee a cada alumno de un dispositivo Arduino, que junto con otros componentes electrónicos (cables, sensores, leds, resistencias, conmutadores, etc.) permite programar de manera autónoma e intuitiva a edades cada vez más tempranas. El curso se estructura en nueve ejercicios prácticos publicados en el blog:
Cada uno de los ejercicios consta de un videotutorial que resume de manera breve y sencilla todos los elementos necesarios para la realización de la práctica (explicación del código, montaje del circuito paso a paso y finalmente el proyecto en funcionamiento).
También se incluye un listado con los componentes electrónicos necesarios, el código que el alumno deberá copiar y pegar, un ejercicio sencillo de aplicación inmediata, y una serie de links a tutoriales externos que tratan temáticas similares.
Cada tres semanas se plantea un reto destinado únicamente a los alumnos que hayan realizado todos los ejercicios semanales, entre los que se sortearán componentes adicionales de Arduino (matrices de LEDs, pantallas LCD, joysticks, etc) y smarthphones Firefox OS.
ThinkBit es una entidad privada y sin ánimo de lucro que desde 2012 busca mejorar las perspectivas de futuro de jóvenes adolescentes por medio del aprendizaje de la robótica, la electrónica y la programación.
Actualmente utiliza como principal herramienta educativa Arduino, un microprocesador de hardware libre que facilita el uso de la electrónica.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
si tienes algún comentario......